
29 Oct Reprocan y la ISO 14001: compromiso ambiental certificado en Canarias
Desde sus inicios, Reprocan tuvo claro que la construcción y la rehabilitación podían hacerse de forma diferente. La sostenibilidad no debía ser un añadido, sino un principio rector. Apenas dos años después de abrir sus puertas, la empresa decidió implantar un Sistema de Gestión Ambiental certificado bajo la norma ISO 14001, convirtiéndose en pionera en su sector en Canarias. Hoy, esa decisión marca la diferencia en cada proyecto, aportando valor a los clientes y garantizando que cada obra se desarrolle con respeto al entorno.
Una decisión temprana con visión de futuro
La historia ambiental de Reprocan no comenzó por obligación, sino por convicción. En su segundo año de vida, la empresa implantó un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) conforme a la norma internacional ISO 14001. Esta norma establece un marco de trabajo para identificar, controlar y reducir el impacto de las actividades de una organización sobre el medio ambiente.
El objetivo era doble: concienciar al equipo y protocolizar procesos internos, pero también abrir una puerta a nuevas oportunidades. En un mercado donde pocas empresas del sector habían dado ese paso, convertirse en pioneros en Canarias supuso una ventaja competitiva clara y un sello de diferenciación.
Lo que cambia con la ISO 14001
Trabajar bajo este estándar internacional implica un enfoque distinto. No se trata únicamente de entregar un proyecto de calidad técnica, sino de hacerlo cuidando cada detalle ambiental. Tal y como explican desde Reprocan, “es tan importante la calidad del trabajo como realizar una correcta gestión del residuo”.
Esto significa que cada proyecto está planificado con un protocolo ambiental que define cómo actuar, quién se responsabiliza de cada tarea y qué medidas preventivas se aplican en la obra. El cumplimiento no se deja al azar: se controla y registra de forma sistemática.
Orden, limpieza y control en cada obra
La aplicación de la norma se nota en el día a día de cualquier obra. Lo primero es asegurar el orden y la limpieza en el espacio de trabajo, minimizando riesgos y evitando que se acumulen residuos. Se señalizan las zonas de acopio, se delimitan áreas específicas y se inventarían los desechos de manera diaria.
Además, se trabaja en la reducción del uso de productos contaminantes y en la elección de materiales certificados con bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV). Estas medidas reducen el impacto ambiental inmediato, pero también garantizan que los suelos y pavimentos instalados tengan una durabilidad mayor y sean más seguros para quienes los utilizan.
Gestión responsable de los residuos
Uno de los puntos más visibles del compromiso ambiental de Reprocan es la gestión de los residuos. En cada obra se separan correctamente envases metálicos y plásticos contaminados, papel, cartón y materiales diversos como rodillos o herramientas desechables.
Todo se paletiza, se etiqueta siguiendo la normativa y se entrega a un gestor autorizado, que posteriormente certifica la retirada con un sello ambiental oficial. Este proceso no solo garantiza la trazabilidad, también asegura que los residuos se tratan adecuadamente y no acaban generando un problema fuera de la obra.
Cómo lo perciben los clientes
Para quienes confían en Reprocan, este compromiso ambiental no pasa desapercibido. Se percibe como un servicio completo y de alta calidad, que añade valor más allá del resultado visible del pavimento o de la rehabilitación. La gestión ambiental es vista como un signo de profesionalidad y como un reflejo de la seriedad con la que se ejecuta cada proyecto.
Además, cada certificación obtenida en la gestión de residuos da transparencia y credibilidad. El cliente sabe qué se ha hecho, cómo se ha gestionado y cuál ha sido el impacto real de la obra.
Más que una norma, una forma de trabajar
Implantar la ISO 14001 significó mucho más que cumplir con un requisito legal. Supuso integrar la sostenibilidad en la cultura de la empresa. Hoy forma parte del día a día de cada trabajador, de cada protocolo y de cada decisión.
Los beneficios son múltiples:
- Menor impacto ambiental, gracias a la reducción de residuos y al uso de materiales menos contaminantes.
- Uso más eficiente de los recursos, con procesos que optimizan tiempos y materiales.
- Cumplimiento legal asegurado, lo que evita sanciones y da tranquilidad al cliente.
- Mejora continua, porque cada proyecto aporta aprendizajes que se aplican al siguiente.
- Diferenciación competitiva, al ofrecer un servicio certificado que muy pocas empresas del sector pueden acreditar en Canarias.
Un compromiso que mira al futuro
Para Reprocan, la gestión ambiental es inseparable de la calidad técnica. Cada pavimento instalado, cada impermeabilización y cada rehabilitación de fachada son una oportunidad para demostrar que se puede construir de forma más responsable.
El reto es seguir evolucionando, aplicando tecnologías innovadoras, reduciendo aún más la huella ambiental y sensibilizando tanto al equipo como a los clientes. La ISO 14001 no es un destino, sino un camino de mejora continua que refuerza la visión de Reprocan: ser referentes en Canarias en soluciones constructivas sostenibles y seguras.