Impermeabilizaciones, los mejores materiales y tecnicas para evitar filtraciones y humedad en tu nave

Impermeabilizaciones: Los mejores materiales y técnicas para evitar filtraciones y humedad en tu nave

Las filtraciones y humedades son conflictivas para el buen estado de cualquier tipo de estructura o inmueble. En las naves industriales, las filtraciones y las humedades adquieren dimensiones aún más preocupantes.

La seguridad del personal que opera dentro de la nave y la conservación de productos y maquinaria pasa por un entorno impermeabilizado y sin fugas.

Existen numerosos tipos de impermeabilizaciones, con diversas técnicas y materiales. Aunque existen tratamientos de reparaciones parciales, lo idóneo es implantar sistemas de impermeabilización que den cobertura a la totalidad de las superficies.

La elección de estas soluciones integrales de alta resistencia a humedades y filtraciones es una inversión que se rentabiliza a medio y largo plazo. Los tratamientos más avanzados ofrecen garantías durante años.

Proteger de forma permanente el personal, la mercancía, la maquinaria y la estructura de tu nave industrial es la opción recomendada por las empresas de impermeabilización.

Las mejores técnicas y materiales para impermeabilizaciones

Te presentamos una selección de las técnicas y materiales impermeabilizantes más efectivos y duraderos:

  • Membranas impermeabilizantes
  • Pinturas impermeabilizantes
  • Membranas asfálticas
  • Drenajes y sistemas de evacuación
  • Sistemas de cubiertas

Membranas impermeabilizantes

Las membranas continuas impermeabilizantes de alta tecnología ofrecen una solución que evita fugas, fisuras o filtraciones.

La aplicación de una capa continua de copolímero acrílico, membrana líquida de poliuretano o membrana líquida de metacrilato que cubra la totalidad de la superficie, previene la aparición de humedades o filtraciones en todo el área tratada.

Esta modalidad de impermeabilización continua tiene una gran durabilidad. Si escoges aplicadores homologados, además obtendrás la garantía del fabricante.

Pinturas impermeabilizantes

Las pinturas impermeabilizantes son un tratamiento idóneo para evitar filtraciones y humedades desde el exterior. Existen diversos tipos de pinturas con características de impermeabilización, una de las más habituales son las pinturas acrílicas. Esta solución es apta para espacios de bajo tránsito y bajo impacto, como fachadas exteriores.

Sin embargo, si se quiere impermeabilizar una cubierta transitable o un espacio donde la actividad es elevada, existen otras soluciones con una mayor durabilidad.

Membranas asfálticas

Las membranas asfálticas son una de las soluciones más aplicadas en la lucha contra las humedades y filtraciones. Su reducido coste la vuelven una opción atractiva en muchas ocasiones.

Sin embargo, la aplicación de este tipo de solución basada en la unión de franjas de telas asfálticas puede dificultar la detección de goteras en el futuro.

La unión o superposición de las membranas puede desplazar las filtraciones desde su origen hasta el punto donde se vuelven visibles.

Esto supone que la intervención de reparación no pueda ser precisa y requiera cobertura preventiva de impermeabilizante asfáltico en un área muy extensa.

Drenajes y sistemas de evacuación

Los drenajes y sistemas de evacuación de agua de lluvia y de otras resultan cruciales en la prevención de filtraciones y humedades en naves industriales.

Evitar la acumulación de agua es una de las mejores fórmulas para la prevención de la aparición de humedades. La canalización del agua se realiza a través de canales, canalones, tuberías, etc. y en ocasiones incluyen depósitos o balsas.

En estos entornos, es importante asegurar la estanqueidad de cualquier tipo de depósito de agua.

Algunas de las soluciones más efectivas incluyen morteros hidráulicos o membranas líquidas de poliuretano armado.

Sistemas de cubiertas

Las cubiertas son otro de los elementos clave en la prevención de filtraciones y humedades.

Dadas las dimensiones de las naves industriales un sistema de cubiertas en perfectas condiciones resulta determinante para proteger el contenido.

Tal y como adelantábamos en las membranas impermeabilizantes, existen tratamientos continuos para el sellado de cubiertas.

Para determinar el mejor sistema de aislamiento de cubiertas es importante conocer previamente la tipología específica de cada nave.

Confía en profesionales para tu propuesta de impermeabilización

Para escoger el sistemas y materiales más adecuados para la impermeabilización de tu nave, es necesario acudir a especialistas que valoren:

  • las características de la estructura
  • la climatología
  • el tipo de actividad que contendrá
  • los desniveles o caídas que puedan generar acumulaciones de agua
  • los tratamientos y materiales más efectivos

Proponer de forma estandarizada una solución de impermeabilización de naves industriales es dejar de lado factores críticos que pueden aparecer en forma de complicaciones durante la instalación o el uso posterior.

Es necesaria una fase previa de estudio de:

  • la actividad profesional
  • la tipología de operaciones
  • tipo de superficies actuales
  • los posibles puntos de inmersión constante
  • los procesos que se desarrollan en el interior de la nave

Una vez se ha obtenido toda la información y se ha realizado una visita técnica, se puede elaborar una propuesta eficaz, realista y duradera.

Reprocan, especialistas en impermeabilizaciones

El equipo de Reprocan está a tu disposición para asesorarte en la elección de tu solución de impermeabilización de cubiertas, exteriores, azoteas transitables y no transitables, cubiertas metálicas, etc.

La impermeabilización de naves es una de nuestras especialidades. Contamos con marcas y tratamientos líderes del mercado para asegurar la calidad, durabilidad y funcionalidad de nuestras intervenciones.