
26 Oct Impermeabilización de terrazas: Cómo proteger tu espacio al aire libre de filtraciones y humedad
Las terrazas transitables suelen ser concebidas como entornos exteriores atractivos y funcionales. Son una muy buena opción para disfrutar del aire libre incluso en viviendas situadas en ciudades.
El disfrute pleno de este espacio pasa por una impermeabilización adecuada. La ubicación exterior hace que estos espacios sean propensos a las goteras y a los problemas relacionados con la humedad.
Una impermeabilización plena, sin fisuras, es la mejor forma de prevenir la aparición de daños costosos y una menor longevidad de la estructura del inmueble. En este artículo, analizaremos la importancia de la impermeabilización de terrazas y recopilaremos consejos para proteger eficazmente tu espacio exterior.
Las terrazas están constantemente expuestas a elementos meteorológicos como la lluvia, el viento y la luz solar directa. Con el tiempo, estos elementos pueden causar daños importantes si no se toman las precauciones adecuadas. Sin una impermeabilización adecuada, la humedad puede filtrarse en la estructura, provocando problemas como baldosas agrietadas, hormigón debilitado y aparición de moho. Estos problemas no sólo comprometen la integridad estructural de tu terraza, sino que también suponen un riesgo para la salud.
De forma sintética una correcta impermeabilización ofrece:
- Prevención contra filtraciones
- Funcionalidad de aislamiento térmico para la vivienda
- Prolongación del estado óptimo de las superficies
- Prevención de la aparición de moho
- Posibilidad de mejorar la estética de la terraza
Cómo realizar una impermeabilización de terrazas efectiva
Existen diversas metodologías para impermeabilizar azoteas y terrazas. Los abordajes parciales con reparación de puntos conflictivos y los abordajes integrales con impermeabilizaciones óptimas.
Impermeabilización parcial
Esta opción se concibe profesionalmente como una solución temporal. Corregir fisuras y grietas a través de la aplicación de telas asfálticas, selladores no profesionales o pinturas impermeabilizantes son medidas que ponen el foco en puntos concretos. Obviar la totalidad de la estructura es correr el riesgo de que se repitan humedades, grietas y filtraciones por desgaste.
Impermeabilización integral
Es la fórmula más eficaz y duradera para impermeabilizar cubiertas de cualquier tipo, incluyendo las terrazas. La aplicación de soluciones en toda la superficie, de forma continua y sin juntas o uniones de material evita la formación de fisuras o puntos débiles.
El proceso de impermeabilización se compone de una sucesión de pasos necesarios para obtener el máximo rendimiento de los materiales aplicados.
a) Inspección y preparación de la superficie
Antes de iniciar el proceso es necesaria la realización de una inspección técnica que determine el estado general de la terraza. Comprender las deficiencias o problemáticas existentes es crucial en la elección del material más adecuado para cada proyecto.
Además, se debe realizar un pretratamiento que prepare la superficie para aumentar la durabilidad de los productos a aplicar. Es necesaria una limpieza profunda que retire el polvo, los objetos punzantes, los residuos y cualquier partícula no deseada.
La limpieza ganará profundidad si se utilizan hidrolimpiadoras o maquinaria específica.
b) Elección del material impermeabilizante
Según las condiciones climatológicas, la incidencia directa al sol y la exposición a elementos de desgaste el equipo técnico realizará una recomendación de un tipo u otro de solución.
En la actualidad, las soluciones más eficaces son aquellas que son de aplicación continua como las membranas líquidas o los morteros hidráulicos.
En todos los casos, se debe optar por soluciones capaces de mantener la integridad frente a lluvias intensas.
Tipos de impermeabilizaciones con garantía de estanqueidad:
- Copolímero acrílico
- Membrana líquida de poliuretano
- Membrana líquida de metacrilato
- Morteros hidraúlicos
c) Aplicación del producto
Dependiendo de la extensión de cada terraza y del tipo de solución elegida la aplicación requerirá una inversión temporal diferente.
En terrazas de tamaño medio para viviendas individuales es frecuente finalizar los trabajos en un par de días laborables. A esto hay que añadir el día de asentamiento y secado del material. Durante este periodo final hay que evitar el tránsito sobre la superficie o la incidencia de agua o agentes corrosivos.
Una vez que el tratamiento se ha completado, la terraza puede volver a su actividad plena.
d) Mantenimiento regular
Para prolongar la vida útil de los materiales, se recomienda hacer una limpieza regular de las terrazas, eliminando elementos corrosivos, polvo y demás.
Si el pretratamiento y la aplicación se han realizado siguiendo las recomendaciones del fabricante, la vida útil será extensa, sin requerimiento de arreglos parciales.
Conclusión
Es recomendable contratar servicios profesionales para obtener resultados óptimos.
Los contratistas de impermeabilización cualificados tienen los conocimientos, la experiencia y el acceso a materiales de alta calidad necesarios para garantizar una protección duradera.
Un aplicador oficial podrá evaluar los requisitos específicos de tu terraza y recomendarte la solución de impermeabilización más adecuada.
No dejes que las goteras y la humedad debiliten la estructura de tu terraza o resulten poco atractivos a la vista.
Invirtiendo en métodos de impermeabilización eficaces, puedes proteger tu espacio exterior, asegurando su durabilidad y longevidad.
Con un sistema de impermeabilización adecuado de la terraza, podrás disfrutar de un espacio exterior estético y resistente durante años.
