
15 Oct Un suelo pensado para emergencias: así transformamos el Parque de Bomberos de Güímar
En un parque de bomberos cada segundo cuenta. El espacio de trabajo tiene que estar a la altura de quienes se enfrentan a emergencias a diario. En Güímar nos encontramos con un reto claro: renovar los suelos de sus instalaciones sin detener la actividad del parque y sin afectar a la operatividad de los camiones ni a las rutinas de carga de agua. Desde Reprocan diseñamos una solución que combina resistencia, seguridad y sostenibilidad, garantizando un pavimento que responde a las exigencias de un entorno donde no hay margen de error.
Un proyecto sin margen de pausa
La intervención en el Parque de Bomberos de Güímar partía de una premisa muy concreta: los trabajos no podían interrumpir la actividad diaria del recinto. Cualquier cierre completo hubiera significado bloquear la entrada y salida de camiones, dificultando las cargas de agua y limitando la capacidad de respuesta ante emergencias.
Para cumplir con este requisito, se diseñó una ejecución por fases que permitió compatibilizar la obra con el funcionamiento habitual del parque. Esta planificación detallada fue uno de los principales retos del proyecto y, al mismo tiempo, la clave para lograr un resultado impecable sin afectar al servicio esencial de los bomberos.
Materiales innovadores y compromiso ambiental
El tipo de pavimento que se instala en un espacio de este tipo no puede ser cualquiera. Se necesita resistencia frente a impactos, tracción suficiente para los vehículos y durabilidad frente al uso intensivo. Además, había un compromiso ambiental que guió la selección de materiales.
Optamos por un sistema libre de disolventes y con niveles muy bajos de compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos productos están certificados y reducen de manera significativa el impacto ambiental, algo especialmente importante en un momento en el que la sostenibilidad forma parte de la estrategia de cada proyecto.
Otro de los puntos críticos era la humedad ascendente por capilaridad. En estas condiciones, cualquier revestimiento convencional acaba despegándose con el tiempo. Para evitarlo, incorporamos un producto específico que neutraliza esa humedad desde la base. Con esta técnica aseguramos que el nuevo pavimento sea duradero y mantenga todas sus propiedades a lo largo de los años.
Seguridad y operatividad mejoradas
La intervención en el Parque de Bomberos de Güímar no se limitó a renovar el pavimento. También se trabajó en la señalización sobre la superficie, incorporando marcas claras que ayudan al equipo a visualizar rápidamente las rutas de salida en cada situación. Esta medida, aparentemente sencilla, supone una mejora directa en los tiempos de respuesta.
La nueva superficie también eliminó por completo el polvo que antes se acumulaba en el suelo. Esto se traduce en un ambiente más limpio, en mejores condiciones de trabajo y en un mantenimiento más sencillo. Además, el acabado garantiza un nivel óptimo de adherencia, reduciendo cualquier riesgo de deslizamiento y mejorando la seguridad general de la instalación.
En conjunto, el pavimento no solo resiste la presión del uso diario, también crea un entorno de trabajo más eficiente, higiénico y seguro.
Convivir con el día a día del cliente
Cada proyecto es distinto y en este caso el mayor aprendizaje vino de la convivencia directa con los bomberos durante la ejecución. No trabajábamos en una instalación vacía ni en un espacio cerrado al público: compartíamos su lugar de trabajo y debíamos minimizar cualquier inconveniente.
Eso significó cuidar aspectos como el ruido, el polvo o los olores, buscando siempre soluciones que permitieran seguir con la actividad sin molestias. Esta experiencia refuerza nuestra capacidad de adaptación y la importancia de escuchar al cliente en cada paso del proceso.
El proyecto de Güímar nos recordó que no se trata solo de aplicar la mejor técnica, sino de hacerlo respetando el contexto y las personas que utilizan el espacio día tras día.
Un pavimento preparado para emergencias
El resultado final es un suelo que cumple con todo lo que se esperaba: durabilidad, seguridad, sostenibilidad y operatividad. Un pavimento preparado para resistir las condiciones más exigentes y acompañar a los bomberos en su labor diaria.
Para Reprocan, este proyecto es un ejemplo de cómo la técnica, la innovación y la planificación pueden transformar un espacio crítico en una instalación preparada para responder en cualquier momento. Cada intervención es distinta, pero todas comparten un mismo objetivo: crear superficies que funcionen desde el primer día y que mejoren la vida de quienes las utilizan.